FOCOMEJ, entidad adherida a FEDEMBA, desarrollará, el próximo 7 de junio, una Jornada de Capacitación sobre “Prevención de lavado de activos y Financiamiento del Terrorismo” destinado a todas las mutuales adheridas a la Federación.
La Jornada, que contará con docentes especializados del Colegio de Graduados de Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina (CGCyM), iniciará a las 09:30 hs en la sede de FOCOMEJ, situada en Av. Julio Roca 753 PB.

¿Dónde y cuándo es?
El viernes 7 de junio en Av. Julio Roca 753 PB.
Inicia a las 09:30 hs hasta las 13:30 hs (duración de 4 horas)
¿Cómo hacés para anotarte?
Entrando al siguiente link:
https://www.focomej.org.ar/newsletter/201905/prevencion-registro.php

A continuación, te compartimos el programa completo:
PROGRAMA
MODULO I. ASPECTOS GENERALES.
I.1. Lavado de activos, concepto.
I.2. Delitos previos vinculados al lavado de activos.
I.3. Financiamiento del terrorismo, concepto, art. 306 y 41 quinquies del código penal.
I.4. Etapas en una operación de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
MODULO II. REGIMEN NORMATIVO EN LA ARGENTINA. POLITICAS DE PREVENCIÓN EN EL AMBITO NACIONAL.
II.1. La reforma constitucional de 1994.
II.2. Comisión especial investigadora sobre hechos ilícitos vinculados con el lavado de dinero (2001).
II.3. Legislación en materia de pla/ft: ley 25.246/2000 y 26.683/2011, decreto 2226/2008, decreto 1936/2010, decreto 918/2012, decreto 469/2013. Resolución 92/2016 (sinceramiento fiscal), decreto 13-e/2017. Resol.473/2014 (Evaluación Nacional de riesgo de la/ft). Resol.30/2013 (intercambio de información entre organismos nacionales, extranjeros y otras uif’s).
MODULO III. SISTEMA ANTILAVADO EN ARGENTINA.
III.1. unidad de información financiera -UIF-. Conformación. Aspectos. Alcance. Finalidad. Facultad de querellante.
III.2. Organismos colaboradores. BCRA, SSN, CNV, INAES. Convenios de colaboración suscriptos. Sujetos obligados a informar. Facultades y obligaciones.
III.3. Cliente. Debida diligencia simplificada y reforzada. Perfil del cliente. Legajos. Elementos contables. Matriz de riesgo.
III.4. Operaciones inusuales y sospechosas. Tipologías. Alertas. Reportes. Plazo. Fundamentación. Documentación de respaldo.
MODULO IV. REGIMEN PENAL ADMINISTRATIVO. LEY PENAL EMPRESARIA.
IV.1. Ámbito administrativo. Apertura del régimen penal administrativo. Ámbito penal. Procelac. Congelamiento de bienes y activos. Decreto 918/2012. Ley 26734.
IV.2. Deber de guardar secreto. art. 22 de la ley 25.246.
IV.3. Ley penal empresaria n° 27.401.
MODULO V. REGIMENES DE INFORMACIÓN PARA MUTUALES. ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO. ACTUALIZACIÓN DE RESOLUCIONES INAES – UIF.
V.1. Regímenes de información para mutuales. Resolución INAES n° 1659. Resolución INAES n° 580/2018. Trámite de actualización nacional de datos. Plataforma TAD. Gestión documental electrónica (gde). Resolución INAES n° 806/2018 (ros).
V.2. Nuevo enfoque de la UIF. Resolución 30-e/2017. Últimas reformas a la ley 25.246. Decreto 27/2018.
V.3. Resolución conjunta n° 4322 AFIP-INAES.
V.4. Resolución UIF n° 155/2018. Resolución n° 139/2018 (actualización de montos).
V.5. Resolución n° 134/2018 modif. por la resolución UIF n° 15/2019. (pep)

